Advierten que es necesario reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono Confirma que algunos cambios son «irreversibles»; plantea escenarios inquietantes, pero destaca que «el futuro todavía está en nuestras manos»
Los incendios a nivel global, los deshielos en los polos y las bajantes de los rios en periodos cada vez más cortos en periodos cíclicos , preocupan a los científicos que alertan sobre la situación.
Después de dos semanas de encuentros virtuales que se sucedieron prácticamente durante las 24 hs del día, el Grupo I del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) presentó esta madrugada el resumen para tomadores de decisión de su sexto informe sobre las bases físicas del fenómeno que está trastocando los signos vitales del planeta, y provocando eventos meteorológicos y climáticos extremos cada vez con mayor frecuencia, el calentamiento global.

El trabajo, que lleva la firma de 234 autores de 65 países (28% de los cuales son mujeres), evaluó durante tres años 14.000 publicaciones científicas y fue sometido a dos revisiones. En la primera debieron considerarse más de 50.000 comentarios, y en la segunda, más de 78.000 planteados por 46 de los gobiernos que participaron en el proceso.
Puntos destacados del informe
*El ritmo de calentamiento se está acelerando. Las temperaturas de la superficie del planeta aumentaron más rápido desde 1970 que en cualquier otro período de 50 años durante los últimos 2000 años.
*Las emisiones de origen humano son responsables de casi la totalidad del calentamiento global
*En los escenarios más ambiciosos, alcanzaremos 1,5° de aumento de la temperatura en 2030, superaremos 1,6° y las temperaturas podrían volver a bajar a 1,4° hacia finales de siglo.
*En 2019, las concentraciones atmosféricas de CO2 fueron más altas que en cualquier momento de los últimos dos millones de años. Y las de metano y óxido nitroso, más altas que en cualquier momento de los últimos 800.000 años.
* En la última década, el hielo marino del Ártico alcanzó su nivel más bajo desde 1850.
* El aumento del nivel medio del mar creció más rápido desde 1900 que en cualquier otro momento de los últimos 3000 años y continuará durante cientos de miles de años, incluso en las trayectorias climáticas más ambiciosas.
* Las olas de calor marinas duplicaron su frecuencia desde 1980.
Por Nora Bär-
Gentileza El Destape
Edición San Jorge Virtual
