domingo, junio 30
Home>Destacados>Crisis laboral en Santa Fe

El informe del INDEC revela que hay 4 mil nuevos desocupados en la provincia. El deterioro salarial profundiza la crisis.

El desempleo es una de las principales preocupaciones de la sociedad. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran un aumento de la desocupación para el primer trimestre de 2024 en Santa Fe: la tasa en la región se ubicó en el 7,6%, lo que significa un incremento del 1,3% en comparación con el último trimestre de 2023, cuando era del 6,3%.

En los primeros tres meses del año, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa sobre el total de la población– alcanzó el 45,3% en Santa Fe, y el 48,6% en Gran Rosario. En tanto, la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 41,8% y 45,9%, respectivamente. 

La fuerte caída de la actividad económica a nivel nacional por el ajuste impulsado por la actual gestión, provocó un escenario de destrucción de puestos de trabajo. En términos absolutos, el número de personas desocupadas en la Provincia ascendió a 19 mil, lo que representa 4 mil más que en el último trimestre del año pasado

Fuente El Destape