Según datos del INDEC, el 2024 estuvo signado por la recesión, con mayor profundidad hacia el primer semestre, que generó una fuerte destrucción de puestos de trabajo y aceleró los pedidos de subsidios por desempleo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgó 174.408 seguros de desempleo en 2024, en medio de la profunda recesión, con un desplome de la economía de un 5,1% en el primer trimestre del año. Esta situación provocó, a su vez, un pico de desempleo similar al de la salida de la pandemia. De todos modos, hacia el segundo semestre la economía repuntó levemente, aunque se prevé que termine el año con un rojo en torno al 3%, según estimaciones privadas.
Con todo, los seguros de desempleo entregados en 2024 crecieron un 30% el año pasado, frente a 2023, ya que se habían otorgado 132.731 de estas prestaciones, según datos de ANSES. Aunque, también hay versiones de que las altas de 2023 fueron menores, cercanas a las 108.942, lo que mostraría un salto del 60% en los pedidos de subsidio durante el año pasado. Frente a 2022, se duplicaron los pedidos, ya que se habían entregado unos 86.294 seguros, de acuerdo a cifras oficiales.
Los seguros de desempleo se explican por el fuerte aumento del índice de desempleo en 2024, que en el primer trimestre tocó un máximo de 7,7%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En ese momento, se estimaban que eran unos 150.000 ocupados menos que en el mismo trimestre de 2023, indicó una medición de Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar.
Fuente: Ámbito