El diputado Pablo Farias estuvo en la ciudad. Explicó cuestiones que hacen a las elecciones a Convencionales Constituyentes y lo que habría que cambiar para tener una Carta Magna acorde a los tiempos que corren.
El diputado, llegó a la ciudad en una recorrida departamental. Farias destacó conjuntamente con Lorena Ulieldín lo que serán las elecciones del venidero domingo. También, el pre candidato a concejal Rodrigo Duin, dejó su mensaje especifico a su candidatura.
Ulieldin dio la bienvenida a Farías. “quiero agradecerle a Pablo Farías, diputado provincial, que hoy nos está acompañando en esta recorrida que estamos haciendo por la ciudad de San Jorge con Rodrigo Duin, nuestro candidato a concejal aquí en la ciudad” Ulieldin, además de resaltar la capacidad de ambos, explicó la interna del partido en el orden local “si bien, con Pablo está en la lista de convencionales a nivel provincial y yo, por supuesto acompañando a Esteban (Motta) como suplente en la fórmula departamental, quiero explicar que a nivel local tenemos internas, y que si hay pasos para a posterior las definitivas. Nosotros con -Rodri- (Duin) tenemos que atravesar esa interna, para nosotros es muy importante que la gente nos acompañe, creemos que es necesario una voz nueva, dejar de lado la vieja política, empezar a entender que las cosas se resuelven dialogando, llegando a acuerdos, con consensos, todos sabemos los problemas que hay en la ciudad, si hay un problema con los servicios públicos, sentémonos todos a pensar cómo lo resolvemos, porque el que está en el medio, es el vecino” (…) “Nosotros con -Rodri- queremos eso, queremos llegar al consejo para escuchar a la gente y para a través del diálogo y del acuerdo y no de las peleas, darles respuesta a ellos”.
Duin, también dejó su mensaje y dijo “Lo decía a Lorena recién, para nosotros es importante recorrer, seguir charlando con todos los sectores, hablar con las instituciones, seguir visitando el potencial productivo y que lo ya venimos haciendo hace algunos días de la ciudad. Creo que compartimos la visión y el proyecto colectivo junto a todo el equipo, junto a Pablo (Farias), a Clara (García), a Joaquín (Blanco), que es el contacto directo con la gente, construir desde la cercanía con ellos. Para nosotros es muy importante, venimos caminando y recorriendo mucho de cara al domingo 13, que tenemos una elección importante en San Jorge, en la categoría concejales, pero también una elección importante para la historia de nuestra provincia, como es la reforma de la Constitución”
Farias en tal sentido y haciendo una larga alocución sobre la importantica de la reforma constitucional, aseveró “nosotros creemos que después de 63 años actualizar la Constitución implica poder garantizar algunas cuestiones que hoy no están reflejadas claramente. (…) La seguridad como concepto o como derecho de los ciudadanos. Como tal, en la constitución hoy no existe, nada que no contemple los derechos de las victimas (…) Nosotros queremos garantizar el derecho a todas las personas, queremos que las cárceles sean lo mejor posible para todos los que están allí, pero lo que no podemos permitir es que quienes están allí, utilicen los resquicios de la ley o la pretendida cuestión de determinadas garantías, sigan ejerciendo su actividad criminal, porque entonces la cárcel no sirve para nada”
El diputado, no dejo de lado la importancia de rescatar la obra pública nacional “Hoy a nivel nacional está planteándose desde el Gobierno Nacional, no va a hacer cargo de las rutas nacionales, que no las va ni siquiera a reparar. Y a nosotros nos parece que hay cuestiones que no pueden ser discutidas según el gobierno que viene. Porque, así como hoy está en crisis a nivel nacional, el concepto de que el Estado se tenga que hacer cargo de la obra pública, también puede estar en crisis el concepto de que se tenga que hacer cargo de la salud o inclusive de la educación. Creo que estos pilares básicos de la función del Estado tienen que estar perfectamente reflejados en la nueva constitución, y para que a nadie se le ocurra en algún momento no hacerlo, aun cambiando el signo político”